Ya estamos en la Romería del Rocío. Esta fiesta con carácter religioso, llena de magia y fervor. Flamencos, rocieros, andaluces y autocaravanistas, no se pierden esta maravillosa experiencia. Los alojamientos están imposibles. ¡Anímate y vívelo en Autocaravana!.
Cada año más de un millón de personas visitan a la Virgen, en El Rocío, una aldea del municipio de Almonte, a tan solo 55 kilómetros del centro de Huelva.
La Romería comienza el sábado, víspera de Pentecostés, a las 12h de la mañana, con la presentación de las Hermandades Filiales, y en riguroso orden de antigüedad ante las puertas del Santuario. La Hermandad Matriz de Almonte con su Presidente, Hermano mayor, y Alcalde de la villa, las van recibiendo.
Cada una de estas Hermandades detiene su carreta mirando a la puerta principal del Santuario, dedicando algún cántico a la Virgen. Este es el final del camino, a veces duro y complicado de los romeros que van a pie, a caballo o en carretas. Bien entrada la noche, las Hermandades ponen el broche final a esta caravana humana rindiendo pleitesía a la Virgen.
Al día siguiente, domingo de Pentecostés, a las 10h de la mañana, en el Real del Rocío, y ante el monumento erigido para la coronación, tiene lugar la Eucaristía, La Misa Pontifical. Es tiempo para la oración, el llanto, el canto, el silencio y la palabra de Dios. Terminada la celebración, las calles de la Aldea se llenan de convivencia, alegría y hermandad.
Cuando llega la noche, tiene lugar el Santo Rosario en la explanada de “El Eucaliptal”, donde van llegando los estandartes de cada Hermandad, acompañados por miles de romeros. Avemarías y salves inundan la madrugada. Ya no habrá sosiego, el Simpecado Almonteño se encamina lentamente a la Ermita, donde no cabe un alfiler. Los almonteños cuentan los minutos para sacar en procesión a su Patrona. Nos encontramos ya en la madrugada del lunes donde en una hora totalmente imprevista, saltan la reja, rescatan a la Virgen, y se inicia la procesión.
Toda la aldea se echa a la calle, un mar de fervor, campanas que no dejan de sonar, vítores, plegarias, y todo regado con pétalos de rosas y flores.
Como ir al Rocío
Se puede ir de muchas formas, a pie, a caballo, en carreta, en autocaravana, etc. Lo más auténtico es acudir al encuentro de la Blanca Paloma como un genuino peregrino, siempre que las posibilidades de cada uno lo permita, claro.
En esta guía del ABC de Sevilla, publican consejos muy interesante para los nuevos romeros. No olvides consultarla…
Alojarse en El Rocío con tu Autocaravana
En la aldea, autocaravanistas y rocieros comparten muchas experiencias. Debes saber que está prohibido aparcar en las calles de la aldea durante estos días. Hay varias explanadas donde puedes estacionar la autocaravana (una de ellas en las siguientes coordenadas: GPS 37 07 52.89 N 6 29 13.39 W), y la mejor valorada por los usuarios se encuentra en las siguientes coordenadas: GPS ( 37 07 52.89 N 6 29 13.39 W).
Si buscas más servicios y comodidades también puedes elegir el camping La Aldea, a las puertas del Doñana, y muy cerquita de la Ermita.
Este camping cuenta con duchas, baños completos, zonas de vaciado de aguas grises y negras, etc. ¡Eso sí!, tienes que reservar con mucha antelación, porque se llena enseguida.
Detalles del Camping La Aldea
Carretera de El Rocio, km 25 (A483), 21750 El Rocio
Capacidad máxima: 50. Estancia máxima: Ilimitado.
Abierto desde: 1/1 – 31/12
GPS:
N 37.14226, W 6.48932
N 37°08’32», W 6°29’22»
SERVICIOS
Autocaravana (2 personas incl. impuestos): € 15,80
Vaciado de aguas residuales: Gratuito
Vaciado del inodoro químico: Gratuito
Agua: Gratuito
Electricidad: Gratuito
Terreno asfaltado e iluminado
Aseos
Ducha
Disponibilidad de lavadora/secadora
Servicios de Internet
Zona de natación cercana
Permite tarjeta de descuento: ACSI – Campingcard
Esperamos que sientas toda la magia y el fervor de esta fiesta. Siente el verdadero Rocío, en el camino, a través de senderos milenarios próximos al Guadalquivir, a ritmo de tambor, y del sonar de la flauta.
Más información y detalle en Rocio.com