El vino de Jerez, bien se merece un post. Es uno de los más importantes de España, y es elaborado entre las ciudades andaluzas de Puerto de Santa María, Jerez, y Sanlúcar de Barrameda, en base a dos varietales: Palomino y Pedro Ximénez.

Este vino de gran aroma y cuerpo elegante se caracterizan por profundas notas a frutos secos. 

Características del vino de Jerez

Los tipos que más predominan son el Fino, muy seco y con un cuerpo más ligero, y el Oloroso, todavía seco pero mucho más rico en sabor y cuerpo. Su característica más importante es el tipo de envejecimiento conocido como el sistema de solera, que consiste en mezclar en las barricas los vinos de diferentes edades.

Tipos de vino de Jerez

Vinos generosos: Se trata de vinos secos (con un máximo de azúcar residual de 5 gramos por litro). Su proceso de elaboración incluye una fermentación completa de los mostos, (habitualmente de uva palomino), al final del cual se produce la aparición del velo de levaduras de «flor» en el vino base.

  • Manzanilla: Seco y de color pálido, es perfecto para acompañarlo con mariscos y tapas.
  • Fino: Vino blanco y seco, elaborado a partir de uva palomino. Es un aperitivo ideal, que nos prepara el paladar de forma perfecta para disfrutar de la comida.
  • Amontillado: Entre fino y oloroso, presenta un sabor a nuez y avellanas. Combina muy bien con pescado o pollo.
  • Oloroso: De color oscuro, rico en sabor, suele tener un notable aroma a nuez y a caramelo. Se puede maridar con carnes y quesos, como el manchego.
  • Palo cortado: Este jerez comienza la vida como fino y progresa a un amontillado, finalizando en un tipo oloroso. De color rojizo-marrón, cuenta con un gran sabor y aroma.

 

Vinos generosos de licor: Vinos obtenidos mediante la práctica tradicional de cabeceos o combinaciones, a partir de vinos generosos con vinos dulces naturales o, en determinados casos, con mosto concentrado. Se trata de vinos con distintos grados de dulzor, pero siempre con un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro.

  • Pale cream: Vinos muy punzantes, ligeros y delicados. Se acentúa la sensación seca resultante. El Pale Cream es un jerez para aquellos que aprecian la crianza biológica, pero que gustan de sabores dulces y suaves.
  • Medium cream: Con un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro y hasta 115. En boca presenta una entrada ligeramente seca que se va tornando dulce para terminar con un postgusto vaporoso y suave.
  • Cream: Obtenido a partir de vinos secos de crianza oxidativa, endulzados generalmente con vino Pedro Ximénez. En boca resulta goloso y de textura aterciopelada.

 

Vinos dulces naturales: Estos vinos, son obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel.

  • Moscatel: Un tipo de jerez monovarietal en el que predominan las notas afrutadas típicas de este tipo de uva, una de las de mayor personalidad aromática. Las viñas de moscatel se sitúan cerca de la playa, en terrenos arenosos, con una gran influencia del mar.
  • Pedro Ximénez: Este vino se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Probablemente el Pedro Ximénez es el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo, pero su complejidad aromática y de sabores hace que resulte fresco y armónico en boca.

 

Consejos para almacenar y servir el vino de Jerez

Las botellas de estos grandes vinos deben almacenarse en posición vertical y en un lugar oscuro y fresco.

Los de tipo finos y manzanillas se deben consumir con bastante rapidez después de ser embotellados. Una vez abiertos, se puede prologar su vida si lo mantienes en el refrigerador hasta unas dos semanas. Vinos para servir fríos.

Los amontillados pueden mantenerse durante 2-3 años en una botella sellada. Como los de tipo finos, una vez abiertos, se puede prologar su vida si lo mantienes en el refrigerador hasta unas dos semanas. Se sirven fríos o a una temperatura ambiente fresca.

Los olorosos, dulces y la crema de jerez pueden ser almacenados por muchos años. Una vez abiertos, es aconsejable simplemente mantenerlos en un lugar oscuro y fresco, como un sótano, por ejemplo. Se sirven a temperatura ambiente.

La figura del venenciador

El oficio de Venenciador es uno de los más antiguos, tradicionales y genuinos del marco de Jerez. Desde que el vino empezó a ser elaborado y apreciado, siempre ha sido necesario establecer su calidad y precio mediante la toma de una muestra y la cata de la misma.

El venenciador es el profesional especializado en trasegar el vino de la venencia al catavino, con una cierta destreza y desde una considerable altura, teniendo sobre la venencia una perfección y dominio, considerándola como un miembro propio, como una prolongación del brazo. Este profesional debe tener unos conocimientos de los vinos, muy especialmente de los generosos pues son éstos los vinos que se venencian.

En la actualidad, su presencia suele darse en actos públicos y celebraciones como bodas, etc.

 

Podéis encontrar más información sobre estos vinos en Sherry.wine/es y sus maridajes y recetas.

Disfrutar de los vinos de Jerez es uno de los mayores placeres de la vida. ¡Descúbrelos!.

Viaja a Jerez con nosotros y disfruta al máximo de sus vinos…

[button size=»large» icon=»fa-eye» target=»_self» hover_type=»default» text_align=»center» text=»NUESTRAS AUTOCARAVANAS» link=»https://costaluzcaravan.es/nuestras-autocaravanas/» hover_color=»#ffcc00″ hover_background_color=»#3f3f3f» color=»#ffffff» background_color=»#000000″]