1.- PLAYA DE BOLONIA

Considerada una de las mejores playas de España, de las ultimas playas vírgenes. Posee una duna declarada monumento natural y las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudi,  además es el paraíso del Wind-Surf por el viento que reina.

La duna es el principal atractivo natural de Bolonia. Se trata de una formación inmensa que el viento va acumulando y que como un ser vivo, va creciendo y cambiando progresivamente.

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana que sorprende por su estado de conservación. Fue importante en la época por sus conservas y salazones, origen de la salsa denominada garum, que era exportada a todo el imperio.

Cuando, en 1917, comenzaron a realizarse las primeras excavaciones en la zona de Bolonia, los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, construida según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional.

Con el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, la provincia de Cádiz conserva una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Algunos edificios son de la época de Augusto, si bien la mayor parte fue construida bajo el mandato de Claudio

El nuevo Área de autocaravanas de Tarifa Bolonia pone a disposición de sus clientes un servicio de parking vigilado, vaciado y llenado de aguas grises y negras, wc, duchas, además de encontrase muy cerca del Museo de Baelo Claudia, restaurantes, comercios, incluso para cambiar la bombona de butano o propano, y como no, su proximidad a la playa.

LOCALIZACION: C/ El Lentiscal, 29     COORDENADAS:  36°5’16″N   5°45’56″W

2.- PLAYA DE LOS ALEMANES.

Esta playa se sitúa a la salida del pueblo de Zahara en dirección al Faro de Camarinal, concretamente en el Cabo de la Plata, bajando unas escaleras…Para acceder, desde la misma urbanización se puede bajar hasta el Cabo, que es donde hay un antiguo puesto de vigilancia, ya que se dice que en la segunda guerra mundial esta playa sirvió como lugar de vigilancia y aprovisionamiento de los barcos alemanes que circulaban por el estrecho. Tantos alemanes pasaron aquí, que muchos se enamoraron del lugar y decidieron quedarse para disfrutar de la paz y tranquilidad que aquí se respira.

  • Aparcamiento en la playa de Zahara con acceso desde el campo de fútbol. El lugar es ideal, ya que está a primera línea de playa, aunque por otro lado, está más “expuesto” a ruidos por la cercanía a los chiringuitos.- Sin servicios. Precio: 14 €/24 horas, o bien 1,2 €/hora.
  • Aparcamiento en calle Mª Luisa (a unos 5 minutos andando a la playa): Se trata de una explanada sin ningún servicio, gestionado por la Obra Social para familias necesitadas.- Sin servicios. Precio: 4 €/24 horas.

Lugar de pernocta: N  36,13523 W 5,84044

Por último aprovecho para advertiros que no vayáis en autocaravana al aparcamiento situado a la salida del pueblo antes de llegar a Atlanterra (justo al pasar el camping Bahía de la Plata y antes del chiringuito).  Este lugar era accesible hasta el año pasado, pero actualmente tiene una baliza, con la que se limita el acceso a las autocaravanas (me abstengo de comentarios).

3.- PLAYA DE ZAHORA

Paraíso natural desconocido para muchos, un oasis a pocos pasos del palmar, se puede apreciar las mejores puestas de sol de la zona.

La playa de Zahora es muy extensa, de arena blanca y fina y va desde el Tómbolo del Faro de Trafalgar hasta la playa de Mangueta.  El límite con la zona de El Palmar lo define el riachuelo que hay en la misma playa de Mangueta. La playa tiene una extensión de unos 3 kilómetros y los locales la dividen en zonas. La primera zona que va desde el Faro de Trafalgar hasta la zona del Sajorami, se conoce como La Aceitera o La Cala Isabel; la segunda zona, es laplaya del Sajorami, que toma su nombre del conocido local; y la tercera zona es la de la Playa de Mangueta (de manera estricta hasta el riachuelo).

Se puede acceder por la zona del Camping Caños de Meca o el Camping Pinar de San José. Allí tomas la dirección hacia la playa, que se señaliza perfectamente por el Sajorami.

Son famosas las puestas de sol de las playas de Zahora. Su orientación a poniente hace que disfrutemos de cómo el sol se pone en el mar ¡Es mágico! Tanto en la playa como en alguno de los chiringuitos o restaurantes de la costa zahoreña, te maravillarás de los colores anaranjados del cielo, y en los días claros, si tienes suerte, puedes hasta vivir la experiencia de ver el escurridizo rayo verde.

En Zahora hay mucha vida todo el año, ya que vive mucha gente allí, muchas más que en Los Caños de Meca o en El Palmar. Es por ello que tiene más servicios que otros lugares de la zona.

La playa es tan amplia y extensa que muchos dan por las mañanas y al atardecer paseos a caballos. Es una gozada, y hay varias empresas locales que dan este servicio por muy poco precio y con unos recorridos muy amenos y completos.

Además es una zona, perfecta para deportes acuáticos como el Kitesurf, Windsurf, surf o submarinismo.

4.- PLAYA DE VALDEVAQUEROS.

Esta playa aislada, está entre las playas más bellas y más visitadas de la provincia de Cádiz. Su arena dorada, sus aguas azules, y un viento muy fuerte, hacen que este sea el lugar perfecto para los amantes de los deportes acuáticos, entre los cuales destacan: surf, kitesurf, windsurf y buceo.

En la zona oeste, se puede divisar una magnífica duna de arena, que fue estabilizada a través de una plantación de pinos en los años 40. Una vez en la cima, podrás disfrutar de unas vistas verdaderamente sobrecogedoras donde el mar, las dunas del desierto y los bosques de pinos, se mezclan entre sí.